Las Fallas de Valencia son una de las festividades más impresionantes y características de España. Celebradas cada año del 15 al 19 de marzo en honor a San José, patrón de los carpinteros, estas fiestas combinan arte, fuego y tradición para ofrecer un espectáculo único que atrae a visitantes de todo el mundo.
Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, las Fallas son mucho más que una celebración: son una explosión de creatividad, pasión y cultura valenciana.
El origen de las Fallas se remonta al siglo XVIII, cuando los carpinteros de Valencia quemaban trozos de madera y restos de sus talleres en vísperas del día de San José. Estos restos, conocidos como parots, eran antorchas improvisadas que iluminaban las noches y marcaban el fin del invierno.
Con el tiempo, estas hogueras evolucionaron. Los parots comenzaron a decorarse con ropas y elementos que reflejaban escenas de la vida cotidiana, y más adelante se convirtieron en las primeras fallas, figuras satíricas que criticaban aspectos sociales, políticos o culturales.
¿Qué son las Fallas?
Las Fallas son monumentos de gran tamaño construidos con cartón, madera y otros materiales, que representan escenas humorísticas o críticas. Estas esculturas pueden alcanzar alturas impresionantes, algunas superando los 20 metros. Cada año, los artistas falleros dedican meses a diseñar y construir estas obras de arte efímero, que se exponen en las calles de Valencia durante las festividades.
Elementos principales de las Fallas:
La Falla Mayor: Es el monumento principal, más grande y espectacular.
La Falla Infantil: De menor tamaño, diseñada para los más pequeños.
Los Ninots: Figuras individuales que forman parte de las Fallas y cuentan historias o representan personajes. Uno de ellos es elegido por votación popular para ser indultado y salvado del fuego.
¿Qué se hace durante las Fallas?
Las Fallas son mucho más que los monumentos; es una experiencia multisensorial llena de eventos únicos. Estos son algunos de los momentos más destacados:
La Plantà (15 de marzo)
Es el momento en que se instalan oficialmente las Fallas en las calles de Valencia. Durante esta noche, los artistas trabajan contrarreloj para montar los monumentos en su totalidad.
La Mascletà (Del 1 al 19 de marzo)
Un espectáculo pirotécnico que tiene lugar cada día a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento. Se trata de un intenso concierto de pólvora y ruido que los valencianos disfrutan con verdadera devoción.
La Ofrenda de Flores (17 y 18 de marzo)
Miles de falleros y falleras vestidos con trajes tradicionales desfilan por las calles para llevar flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Estas flores se utilizan para crear un impresionante manto floral en su honor.

Comments